
Ciberseguridad y Manejo Financiero
.
En el mundo de las finanzas digitales, POWWI se ha destacado por ofrecer una solución integral que permite a sus usuarios manejar sus transacciones de manera segura y conveniente a través de dispositivos móviles.
Desde enviar y recibir dinero hasta realizar pagos y compras de manera sencilla, POWWI ha revolucionado la forma en que sus clientes interactúan con su dinero. Sin embargo, este tipo de innovación requiere una protección cibernética de primer nivel para garantizar la confianza y la seguridad de los usuarios.
La colaboración con Grupo Oruss
.
Desde el inicio de nuestra colaboración con POWWI, Grupo Oruss ha implementado estrategias avanzadas de ciberseguridad para proteger tanto la infraestructura como las aplicaciones móviles y web de POWWI.
A través de una serie de pruebas de hacking ético y análisis exhaustivos de código, hemos garantizado que las aplicaciones de POWWI no solo cumplan con las normativas internacionales más exigentes, como ISO y GDPR, sino que también ofrezcan una experiencia de usuario segura y sin fisuras.
Impacto y resultados
.
El compromiso continuo con la seguridad informática ha permitido a POWWI crecer de manera segura, manteniendo la integridad de la plataforma y la confianza de sus usuarios. Los beneficios incluyen:
- Prevención proactiva de amenazas: Con regularidad, Grupo Oruss realiza pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades, detectando y mitigando riesgos antes de que se conviertan en problemas serios.
- Cumplimiento normativo: POWWI cumple con las regulaciones de seguridad más estrictas, un logro que posiciona a la empresa como líder en el mercado de finanzas digitales.
- Confianza del cliente: La seguridad robusta es un pilar fundamental para POWWI, aumentando la satisfacción y retención de los usuarios.

Es una Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos – SEDPE – que pertenece a la nueva generación de entidades financieras digitales. Vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia y respaldada por FOGAFIN, busca promover la inclusión financiera, crear modelos de interoperabilidad y reducir el uso del efectivo y la informalidad en Colombia.